Grabado láser

¿Qué es el grabado láser?

Grabado láser

El  es un proceso de marcado de alta precisión que utiliza un haz de luz concentrado para remover o modificar la capa superficial del material sin contacto físico.

  • Tecnología limpia: no usa tintas, químicos ni adhesivos.
  • Precisión milimétrica: permite reproducir logotipos, tipografías finas y patrones complejos con gran nitidez.
  • Durabilidad extrema: la marca es permanente, resistente a la abrasión, humedad, rayos UV y productos químicos.
  • Minimalismo premium: el grabado no añade volumen ni color extra, manteniendo la estética limpia.
  • Resistencia total: no se borra ni se despinta con el uso, a diferencia de la serigrafía o impresión UV.
  • Textura sutil: el relieve mínimo aporta una sensación táctil refinada.
  • Consistencia: cada tarjeta sale idéntica, reforzando la imagen de marca.

¿Que material es?

PVC Premium (Policloruro de Vinilo)

  • Tipo: PVC rígido de alta densidad, grado tarjeta bancaria.
  • Acabado: Liso y uniforme, disponible en blanco brilloso y negro mate.

    Ventajas:
  • Alta resistencia a la flexión y al desgaste.
  • Superficie perfecta para grabado láser de alta definición.
  • Impermeable y resistente a rayos UV, evitando decoloración.
  • Espesor estándar: 0.76 mm (CR-80), el mismo que usan tarjetas de crédito.

¿Qué es NFC?

NFC significa Near Field Communication ( Comunicación de Campo Cercano).

Es una tecnología inalámbrica de corto alcance (normalmente de 4cm) que permite el intercambio de datos entre dos dispositivos compatibles, sin cables, sin emparejamientos complejos y sin necesidad de conexión a internet.

Cómo funciona

  • Frecuencia: opera en 13,56 MHz, heredando conceptos de las etiquetas RFID.
  • Inducción electromagnética: cuando acercas un dispositivo activo (como un smartphone) a una etiqueta o tarjeta NFC, se genera un campo electromagnético que alimenta el chip pasivo y permite la transmisión de datos.
  • Velocidad: hasta 424 Kbps, suficiente para enviar información ligera como enlaces, contactos o comandos.
  •  El chip NTAG216 es el corazón NFC: almacena la información y la transmite al acercarse a un lector o smartphone.
  •  No requiere batería: la energía proviene del campo generado por el lector.
  • Permite experiencias premium: un toque y el cliente accede a tu perfil, catálogo, invitación o cualquier contenido digital.
  • El diseño minimalista y el grabado láser mantienen la estética de lujo, mientras el NFC aporta la funcionalidad invisible pero poderosa.

    Modos de operación:
  • Activo: ambos dispositivos generan el campo y se comunican entre sí.
  • Pasivo: solo uno genera el campo (por ejemplo, el teléfono) y el otro (la tarjeta) responde usando esa energía.

¿Cómo genera la conexion?


Generación del campo electromagnético​

El dispositivo lector (smartphone o terminal) es el que genera un campo electromagnético en la frecuencia de 13,56 MHz.
Este campo “despierta” al chip NFC NTAG216 de la tarjeta, que es pasivo (no tiene batería).

Una vez energizado, el chip envía la información almacenada (por ejemplo, un enlace, vCard, acceso a un sistema) mediante modulación de la señal el lector interpreta esta señal y ejecuta la acción programada: abrir un navegador, mostrar un contacto, validar un acceso, etc.

Todo el proceso es casi instantáneo: desde que acercas la tarjeta hasta que el dispositivo reacciona suelen pasar menos de 0,2 segundos, no requiere emparejamiento, contraseñas ni aplicaciones adicionales (salvo que el contenido lo requiera).

Compatibilidad universal: funciona con la mayoría de smartphones Android y iPhone (modelos con NFC activo).
Seguridad física: el rango tan corto evita lecturas accidentales o no autorizadas a distancia.

Soluciones

Contacto